ovodonación

Selección donante

El proceso es largo y riguroso, para asegurarle a la receptora que la calidad de ovocitos que recibirá sea la óptima.

Requisitos para donantes:

  • Edad entre 18 y 26 años
  • IMC entre 18,5 y 24,9
  • Ser una mujer sana, sin enfermedades de transmisión sexual o genéticas.
  • Tener residencia en las comunas cercanas a nuestro centro de reproducción

Principios de la ovodonación

– La donación no tendrá un fin lucrativo o comercial, ya que se considera un acto voluntario, altruista y desinteresado
– La donación será anónima y confidencial
– La donante deberá entregar siempre información fidedigna relacionan con sus antecedentes médicos y socioculturales.
– La donante deberá comprometerse con el proceso, el que contempla múltiples controles médicos, realización de exámenes y seguimiento estricto de las indicaciones medicas. El no cumplimiento de lo anterior puede ser causal de la desvinculación del programa.
– Durante el proceso de donación no se deberá consumir alcohol, tabaco y /o drogas.

¿Cómo puedo ser donante de ovocitos?

El primer paso es completar nuestro formulario de google forms. Haz click en el siguiente link.

Luego de evaluar tus respuestas, nuestras matronas se contactaran vía correo electrónico y se programa el primer control presencial. .

Evaluación de donantes

Antes de la donación de los ovocitos, las donantes deberán pasar por un proceso riguroso de evaluaciones medicas y psicológicas con el objetivo de determinar que sean aptas para la ovodonación. Estas evaluaciones consisten en:

1-Entrevista inicial con matrona

En esta etapa se realizará una entrevista para recabar los antecedentes familiares, personales y ginecológicos de la donante. Además, se explicara en detalle en que cosiste el proceso de la ovodonación y se podrán resolver las dudas al respecto.

2-Entrevista con psicóloga

El siguiente paso es tener una entrevista presencial con psicóloga, Este tiene una finalidad informativa y entrega la oportunidad a la candidata de reflexionar entorno a las implicancias de ser donante. A su vez, se busca evaluar concordancia entre la postulante y el perfil de ovodonante de nuestra clínica, criterio necesario para incorporarse al programa.

3- Realización de exámenes sanguíneos y ginecológicos

Luego de realizar las entrevistas y determinar que la candidata es idónea para la ovodonación, se le solicitaran exámenes sanguíneos y ginecológicos que incluyen:
• Grupo sanguíneo y Rh
• Analítica hormonal y sanguínea
• Serología de HIV y otras infecciones de transmisión sexual
• Análisis cromosómico (cariotipo)

Estos exámenes son sin costo para la ovodonante

4- Control con medico especialista en medicina reproductiva

Después de obtener los resultados de los exámenes, se programará un control medico. En este se revisarán los exámenes y realizará un control ginecológico general, que incluye una ecografía transvaginal ginecológica y la toma del papanicolaou si corresponde.

¿Cómo se obtienen los ovocitos?

Una vez completados los procesos anteriores con éxito, comienza la preparación clínica que consta de las siguientes etapas:

1. Estimulación ovárica controlada:

En este proceso se estimulan los ovarios para lograr la maduración de varios folículos a la vez en los ovarios. Para esto se utilizarán medicamentos inyectables de forma diaria, que favorecerán el crecimiento y maduración de los folículos.

Este proceso es monitorizado medicamente a través de ecografías transvaginales. Es muy importante que la donante de ovocitos acuda a los controles de seguimiento y siga las indicaciones medicas de forma rigurosa para poder completar de forma exitosa el proceso.

Este proceso tiene una duración de 10 a 12 días aproximadamente.

2. Obtención de ovocitos (Aspiración folicular):

Durante los controles de seguimiento se ira evaluando el crecimiento de los folículos, cuando estos alcancen un tamaño determinado, se programará la extracción de ovocitos. Este es un procedimiento ambulatorio que requiere de anestesia general y dura de 20 a 30 minutos, Posteriormente se debe realizar reposo durante 2 horas aproximadamente para luego ser dada de alta.

Una vez terminado el procedimiento, la donante será controlada 1 semana post procedimiento para evaluar su recuperación. Habitualmente no se requieren controles posteriores a los señalados.

¿Se corre algún riesgo?

Como en cualquier procedimiento medico siempre se puede presentar efectos secundarios. Sin embargo, en este tipo de procedimiento son muy poco frecuentes. Además siempre se entregan las indicaciones para prevenir estas complicaciones.

Los principales riesgos son la hiperestimulación ovárica, que trata de una respuesta exagerada frente a los medicamentos. También existe el riesgo mínimo de presentar hemoperitoneo, hemorragias o infecciones post procedimiento.

Compensación económica por los gastos y molestias

Sin perjuicio de la condición altruista y no lucrativa de la donación de ovocitos, sabemos que la donación de ovocitos no es un procedimiento simple, se requiere de compromiso y dedicación, es por esto que se te entregara una compensación económica por todo el tiempo empleado y las molestias que se puedan ocasionar.

¿La ovodonación afectará mi fertilidad?

La fertilidad no se modificará luego de la ovodonación. Sin embargo, se debe tener la precaución que, al tener relaciones sexuales no protegidas durante el tratamiento, podría resultar en un embarazo no deseado, por lo que se debe seguir las indicaciones del equipo médico en relación a la abstinencia sexual. De igual forma, podría ser más fértil el mes siguiente a la donación de óvulos. Después de un mes, volverá a su estado normal de fertilidad. La donación NO reduce el número final de óvulos que usted tiene.

Abrir chat
Escríbenos para ayudarte
¡Hola! ¿Cuál es tu consulta?